top of page

MICROPROCESADOR

Se ocupa de realizar los razonamientos lógicos & de efectuar los cálculos necesarios, así como de controlar & dirigir el funcionamiento de los demás componentes de la computadora.

Partes:

  • Unidad aritmético-lógica.

  • Unidad de Control.

Contiene en un chip un conjunto de transistores que le permiten dirigir el funcionamiento de la computadora mediante la unidad de control, la unidad aritmético-lógica & sus registros de memoria, todo esto conectados entre sí mediante los buses del microchip.

Funciones

Se encarga de decidir lo que se hace, cuándo se hace & cómo se hace, mediante un conjunto de instrucciones denominadas programa, éstas pueden variar según el modelo de microprocesador que disponga, siendo una de las razones de incompatibilidad en computadoras.

 

*Microprocesador Power 970 IBM permitió compatibilidad entre Apple & las basadas con microprocesador Intel.

 

El procesador toma las instrucciones de la memoria, las interpreta & pasa a ejecutarlas mediante su unidad aritmético lógica, al mismo tiempo les envía las órdenes a los otros elementos para que actúen correctamente.

 

Existen procesadores que intercambian datos sin necesidad de cables.

 

Mediante los buses, la unidad central se comunica con la memoria & con las unidades de entrada & salida.

 

Un dato de la memoria pasa al microprocesador:

  1. El microprocesador comunica a la memoria, a través del bus de direcciones, la dirección de la casilla de la memoria donde se encuentra el dato que quiere.

  2. El microprocesador envía la orden, a través del bus de control, para que la memoria se conecte al bus de control, para que la memoria se conecte al bus de datos.

  3. El contenido de la casilla pasa al bus de datos & a través del mismo, llega hasta el microprocesador.

 

Transportar un dato desde la unidad de entrada-salida hasta la memoria.

 

  • Proceso 1:

    1. El microprocesador indica a la unidad de entrada-salida, a través del bus de control, qué operación debe realizarse, en este caso una entrada.

    2. De nuevo, usando el bus de control, el microprocesador indica a la unidad de entrada-salida que se conecte al bus de datos &, mientras la memoria se mantiene desconectada, que le envíe a través de él el dato que se trate.

  • Proceso 2:

    1. El microprocesador envía, a través del bus de direcciones, la dirección de la casilla de la memoria donde se tiene que almacenar el dato.

    2. A través del bus de control, se le indica a la memoria que se conecte al bus de datos, mientras que la unidad entrada-salida se mantiene desconectada.

    3. El dato pasa a través del bus de datos & se coloca en la casilla correspondiente de la memoria.

 

Las computadoras actuales tienen un dispositivo llamado DMA (Direct Memory Access), que permite transferir datos entre la memoria & las unidades de entrad-salida en una sola operación, sin tener que pasar por el microprocesador.

 

Escritura: Datos almacenados.

 

Lectura: Recuperación de datos almacenados.

ESTRUCTURA DEL MICROPROCESADOR

El CPU está formado por la unidad aritmético-lógica, la unidad de control, la unidad de memoria & los buses internos de conexión las mismas que están dentro de una pequeña cápsula o chip.

 

Los buses internos del microprocesador son diferentes a los buses de datos.

 

La unidad de memoria es independiente de la externa, la primera consta de unas pocas casillas llamadas registros donde se guardan temporalmente los datos &resultados intermedios de las operaciones que va realizando la unidad aritmético lógica.

LOS REGISTROS

Se pueden realizar dos operaciones:

  • Lectura: Cuando se toma un dato previamente en un registro, para trabajar posteriormente con él.

  • Escritura: Cuando se almacena un dato en un registro.

 

Los datos almacenados en el microprocesador se pueden recuperar para transportarlos & almacenarlos a una USB, mientras que un lector de memoria inalámbrico también es capaz de leerlos.

LA UNIDAD ARITMÉTICO-LÓGICA

Está formada por un gran número de transistores que ocupan un espacio muy reducido. Éstos se agrupan en dispositivos sumadores, comparadores, etc. Capaces de realizar operaciones de:

  • Cálculos elementales: suma, resta, división, multiplicaciones, incrementos en 1 así como disminuciones en 1

  • Operaciones lógicas.

Es capaz de realizar millones de operaciones por segundo & combinando un gran número de operaciones elementales, la unidad aritmético-lógica es capaz de efectuar operaciones complicadas.

 

Dispone de 2 entradas & una salida. Los dos operandos con los que se quiere realizar una operación se colocan en las entradas, se envía la orden de que haga la operación a la unidad de control & el resultado se coloca en la salida.

LA UNIDAD DE CONTROL

Interpreta las instrucciones & da las órdenes necesarias para que se ejecuten, llama tanto a los datos de la memoria, en que casilla lo requiere, de donde se extraigan & en donde se va a colocar el resultado.

© 2015 por Ericka Elizabeth Flores Hernández. Creado con Wix.com

bottom of page